dc.title: Factores desde la gestión de la política y la población que influyen positiva o negativamente para que sigan consumiendo los productos contaminados del rio Huepetuhe, región Madre de Dios en el periodo 2019 al 2021
dc.contributor.author: León Rosales, Julio Eduardo
dc.description.abstract: Este trabajo tiene como objetivo de investigación, identificar los factores desde la gestión
de la política y la población que influyen positiva o negativamente para que la población
de Huepetuhe siga consumiendo los productos contaminados del río Huepetuhe
ubicado en la región Madre de Dios para proponer recomendaciones que posibiliten
promover el derecho a la salud de la población.
La metodología usada en la presente investigación se basa en concordancia para la
consecución de los objetivos de la investigación, adoptándose la estrategia cualitativa y
la forma de investigación es el estudio de caso; en vista que se trata de entender las
costumbres relacionadas a la ingesta de alimentos de los pobladores del distrito de
Huepetuhe; y el accionar de los gestores públicos relacionados a la gestión pública de
estos territorios. La estrategia metodológica aplicada para el recojo de la información es
mixta y comprenden al cuestionario como instrumento principal de recolección de
información de los hogares; grupo focal aplicado a grupo de padres, madres para
conversar y captar la percepción relacionada a las variables de investigación; la
entrevista semiestructurada en base a la conversación principalmente con los gestores
públicos y la revisión documental.
Los principales hallazgos encontrados, muestran que la población mantiene sus
costumbres alimentarias basadas en una economía de subsistencia valiéndose para tal
fin de los recursos naturales que están en el bosque, el río y desarrollando actividades
de caza, pesca para satisfacer sus necesidades alimentarias y como fuente de
generación de ingresos económicos, a través de la comercialización de estos productos
con las familias y en los mercados. La economía familiar de Huepetuhe está basada en
la subsistencia de la recolección y extracción de recursos naturales para su
aprovechamiento, y la población local observa que la actividad minera es una fuente
potencial de ingresos económicos que aliviaría su economía familiar.
La investigación nos muestra que el desarrollo de la prevención y promoción de la salud
para la población se encuentra ausente en los niveles preventivos; y en casos de
necesitar la sanación de alguna dolencia, la población rural recurre a las personas
sabias, mostrando su actitud y disposición para mantenerse en buen estado, hecho que
se constituye para las comunidades indígenas o pueblos originarios en una exigencia al
Estado para el cumplimiento del derecho a la salud.
En los hallazgos se evidencia que la gestión de la política regional de salud y la
articulación territorial muestran una débil intervención para la realización de acciones de
comunicación preventivas para la salud de la población, aun cuando se encuentran
relacionadas al convenio de Minamata, que es un compromiso de cumplimiento a nivel
país.
Finalmente, consideró que la gestión de políticas de salud regionales requiere ser
descentralizada e implementada los servicios de prevención y promoción de la salud en
los programas presupuestales y proyectos para la articulación territorial; tomando en
consideración el derecho de la salud de las familias, sus derechos culturales en el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de integridad para que estas
poblaciones lleven una vida digna.; This work aims to identify the factors from the management of the policy and the
population that positively or negatively influence so that the population of Huepetuhe
continues to consume the contaminated products from the Huepetuhe Riverlocated in
theMadredeDios regiontopropase recommendations thatmakeit possibleto promete
the right to health of the population.
Themethodology usedin this research is basedonconcordance forthe achievement of
the objectives of the research,adopting the qualitativestrategy and the form of research
is the case study; in view of the fact that it is about understanding the customs related
to the food intake of the inhabitants of the district of Huepetuhe; and the actions of
public managers related to the management public of these territories. The
methodological strategy applied for the collection of information is mixed and includes
the questionnaire as the main instrument for collecting information from households;
focus group applied to a group of parents to discuss and capture the perception related
to the research variables; the semi-structured interview based on the conversation
mainly withpublic managers and the documentary review.
The main findings show that the population maintains its eating habits based on a
subsistence economy taking advantage ofthe naturalresources found intheforest,the
river and developing activities of hunting, fishing to meet their food needs and as a
source of income generation, through the commercialization of these products with
familiesandinmarkets.Thefamilyeconomy ofHuepetuheisbased onsubsistencefrom
the collection and extraction of natural resources for their use, and the local population
observes that miningactivity is a source potential economic income that would alleviate
their familyeconomy.
Research shows us that the development of prevention and health promotion for the
population is absent at the preventive levels; and in cases of needing the healing of
Sorne ailment, the rural population resorts to wise people, showing their attitude and
willingnesstostay ingood condition, a fact that is constituted forindigenouscommunities
or native peoples in a demand to the State forthe fulfillment of the right to health.
The findings show that the management of regional health policy and territorial
articulation show a weak intervention for the realization of preventive communication
actions for the health of the population, even when they are related to the Minamata
Convention, which is a commitment to compliance at the country level.
Finally, he considered that the management of regional health policies needs to be
decentralized and implement prevention and health promotion services in budget
programs and projects for territorial articulation; Taking into consideration the right to
health of families, their cultural rights in the sustainable use of natural resources and
integrity so that these populations carry a dignified life.
↧